
¿SabÃan que data desde 1595? Esto debido a la mezcla de la cultura de los colonizadores españoles que llegaron a América con la cultura indÃgena.
El fiambre es personalizado ya que cada quien le puede poner los ingredientes a su gusto, pero lo que no pueden faltar son las carnes, embutidos, pescado y verduras, especialmente la remolacha que le da el caracterÃstico color rojo a este plato exquisito. Degustar esa mezcla de salchicas, chorizo, longaniza, zanahorias y otras verduras e ingredientes es realmente toda una experiencia y más si le echas limón, ¡¡¡Qué rico!!!.
El fiambre se deja hecho un dÃa antes del 1 para no tener que hacer almuerzo al dÃa siguiente, esto para que se pueda ir a visitar a los difuntos. En la foto se ve un fiambre quetzalteco acompañado de tortillitas.