Estos son los autobuses que llevarán a los viajeros y turistas a los distintos destinos.
Por Pablo Barrera
La Línea de buses Cristóbal Colón, cuenta con rutas y horarios que conectarán a Xela con Ciudad de Guatemala, Huehuetenango, Camojá, La Mesilla, Santa Elena y Poptún en Petén, así como Río Dulce, y ciudades del vecino país de México como Tapachula y en un futuro Comitán y los estados vecinos del país azteca.
Viajar a Tapachula y el sur de México es algo que se ha vuelto más frecuente en estos últimos años, tanto para los quetzaltecos, como para los extranjeros que viven en Xela (sobre todo personas provenientes de Estados Unidos, Europa y Asia, que estudian en escuelas de español en la ciudad o son voluntarios en ONG’s) y las personas que viven en la región. Esto debido a su cercanía para realizar negocios, compras, y turismo.
"Es un gusto darnos a conocer como una nueva opción de transporte de pasajeros hacia la ciudad de Guatemala con conectividad hacia el norte de nuestro país con destinos como Tikal, Santa Elena, Río Dulce, Poptún y en una segunda fase estaremos conectando lo que es la ciudad de Quetzaltenango, con lo que es Tapachula. Ofrecemos servicio directo hacia Huehuetenango, Camojá y la Mesilla desde Quetzaltenango." comenta Josef Valdez de Cristóbal Colón Autobuses.
Frecuencia de viajes:
Así es el interior de los buses, que cuentan con wifi, así como películas en alta definición, servicio de videovigilancia, GPS, entre otros.
Son 7 frecuencias diarias a Comitán y Tapachula, con conexión a Guatemala, según el Cónsul Raúl Cueto Martínez, quien indica que esta es una suma de voluntades, que nació como una iniciativa de empresarios.
Las razones para impulsar este proyecto en Xela se pueden resumir de la siguiente forma como nos comenta Josef: “Xela es una ciudad que merece un transporte digno, moderno, adecuado a las necesidades del mercado. Y es por ello que volteamos la mirada hacia Quetzaltenango y decidimos invertir, creer en el mercado y ponernos a sus órdenes."
La oferta turística es una ventaja: "Van a saber que desde una oficina que es nueva desde aquí, pueden ir a comprar su boleto para irse a Tapachula o para irse a Comitán y alrededor de eso, paquetes turísticos, una oferta turística conjunta." nos comenta el Cónsul Raúl Cueto.
Un lanzamiento importante para el desarrollo económico:
"La llegada de estos autobuses es súper importante para el desarrollo económico, no solo turístico de Quetzaltenango. Recuerden que no solo por turismo se viaja a Xela, la gran mayoría viaja por trabajo, entonces es una nueva opción de poder viajar de forma segura y sobre todo en buses nuevos, seguros, que no paran y realmente esto va a generar un crecimiento económico para el país necesario.” Nos comenta Flora Castillo, Gerente de LATAM Hotel Quetzaltenango.
Servicios:
"Nosotros brindamos el servicio de transporte de primera clase, el cual consiste en destinos directos. No tenemos paradas intermedias. A bordo los pasajeros disfrutarán de distintos servicios como lo son: wifi gratis, servicios sanitarios de primer nivel, asientos reclinables, aire acondicionado, entretenimiento a bordo, películas gratis en alta definición, servicio de video vigilancia. Todos nuestros autobuses tienen video vigilancia a bordo, lo cual aumenta el nivel de seguridad. Están monitoreados por GPS y con límites de velocidad para garantizar que el trayecto sea super cómodo." Nos comenta Josef.
La seguridad es un factor importante para el turista y el viajero que utilizarán esta ruta: “Esta empresa ya trae mecanismos y esquemas de seguridad en sí mismo. En el corredor turístico con el monitoreo de las autoridades en México y Guatemala, es un esquema integral.” Comenta el Cónsul Raúl Cueto.
Horarios:
Josef nos comenta que desde Guatemala hacia la ciudad de Quetzaltenango se tienen salidas diarias desde las 7:00 a.m. con arribo a Guatemala a las 11:40 horas y se conecta a medio día ó a las 12:00 hacia Huehuetenango y a la Mesilla.
Por la tarde se tiene la misma conectividad inversa y se está arribando a la ciudad de Quetzaltenango a las 14:30 horas, retomando el viaje hacia Guatemala a las 15:00 horas. "Eso nos permite realizar para todos nuestros pasajeros la conectividad desde Ciudad de Guatemala, hacia el resto de destinos que serían Tikal, Santa Elena, Poptún y Río Dulce."
En relación a tarifas Josef nos comenta que son competitivas con relación costo-beneficio, aunque no se ha oficializado nada aún con respecto a Tapachula, se tienen tarifas locales: Viajes de Xela a Guatemala a Q85, de Guatemala a Petén Q205, de Xela a Huehuetenango Q55 y a La Mesilla Q90.
Los interesados pueden acercarse a las oficinas de la empresa. Su sede en Xela se encuentra al lado de la ENCO, en la 7ma. calle 12-44 de la zona 3 de Quetzaltenango.
Promueven turismo:
INGUAT apoya este proyecto por medio de actividades de mercadeo, caravanas turísticas, y ruedas de negocios, nos comentó la Licda. Patricia Rabanales, delegada de INGUAT para la región VI que incluye a Quetzaltenango.
Para el Cónsul de México, Raúl Cueto, esta conexión es importante y estarán trabajando desde el país azteca para integrar más actores empresariales y del sector del turismo para ello. “Se estarán involucrando más prestadores de servicios turístico en el lado mexicano.”
La idea según nos comenta el Cónsul, es que el turista ya sea de Xela o cualquier otra parte de Guatemala que quiera viajar más allá de Tapachula y Comitán, tenga la noción de cuáles son los prestadores de servicios turísticos que se suman a esta iniciativa, como hoteleros, agentes de viajes, guías de turistas y todos ellos puedan estar involucrados.
"Lo que vamos a buscar es que más mexicanos adyacentes a la frontera y un poco más visiten el suroccidente de Guatemala y al revés. La intención es que las personas que vivan en la región, hagan turismo en la región. Alguien de Chihuahua también“ comenta el Cónsul Raúl.
Esto se promoverá a nivel municipal, departamental en Guatemala, como Huehuetenango, Quetzaltenango y Retalhuleu entre otros y sus contrapartes mexicanas, especialmente Chiapas, Campeche y Tabasco.
"Estarán comprometidas en una segunda etapa las autoridades municipales, estatales y federales (de México) como la Secretaria de Turismo Mexicana Federal, con toda su estructura de promoción, una vez que estos corredores se consoliden y entonces los vendamos de manera conjunta." Nos dice el Cónsul.
Para poder viajar a México, se necesita la Tarjeta VTR, que por el momento es extendida en las fronteras con el vecino país, la otra opción es tener visa mexicana, misma que puede ser tramitada en el Consulado de México.