Este sábado 18 de enero a las 15:00 horas en el Centro Intercultural de Quetzaltenango se brindó una introducción al curso de cartografía, que será impartido por la técnico consultor de cartografía (geomática), Sonia Salguero. Esto como parte de las actividades del Centro Intercultural por su 90 aniversario.
El curso dura un mes y será todos los sábados a las 15:00 horas a partir del 1 de febrero, durando tres horas por clase y el costo variará dependiendo de la cantidad de personas interesadas en el mismo. De lo recaudado, se destinarán los fondos para mantenimiento del salón del Centro Intercultural en donde se llevará a cabo las clases.
En el mismo se aprenderá la clasificación de los mapas, coordenadas, estructuración, y a cómo hacer un mapa. Sonia comenta que no existe una legislación a nivel nacional que regule la construcción. Instrumentos como el POT, que pueden ayudar a ello, utilizan la cartografía.
Salguero destaca que Quetzaltenango tiene pocas áreas verdes a diferencia de las grandes ciudades que construyen a nivel vertical y conservan más área verde. Así mismo la población juega un papel clave en este asunto.
La cartografía sirve para todos según Salguero. Geodesia es la ciencia que estudia la forma de la tierra y es parte de la cartografía. Esto es importante para el levantamiento de tierras.
Todos los países del mundo tienen su propio instituto geográfico. Guatemala tiene muchos climas por su elevación y montañas. Eso es parte de lo que estudia la geodesia.
Otro de los aspectos a considerar es la forma del terreno, en el caso de las pasarelas, en Guatemala fueron inventados en Xela, siendo los puentes de piedra las primeras estructuras de este tipo en ser construidas en el país y fueron en Xela donde se construyeron.
Así mismo se aprenderán aspectos como fotogrametría, entre otros. Un ejemplo de ello es la compra de un drone que se compró por parte de la Municipalidad de Xela para poder tomar imágenes de aspectos y lugares puntuales de la ciudad, de forma precisa, sobre todo para el POT. Otros usos son la salud de la vegetación y de la densidad poblacional.
También se puede ver la transformación de la ciudad en el tiempo. Todos estos aspectos se verán en el curso a desarrollarse próximamente. Si te interesa puedes acercarte al Centro Intercultural para más información.