Este jueves 30 de enero se realizó en la Alianza Francesa sede Quetzaltenango, la presentación del libro "El Principito" de Antoine de Saint Exupéry en Kaqchikel, que se ha traducido a más de 250 idiomas en todo el mundo, incluido el sistema de idioma braile y que en esta ocasión se tradujo al idioma maya.
Publicidad
Este libro narra la historia de un piloto que, mientras intenta reparar su avión en medio del desierto, se topa con un pequeño prÃncipe proveniente del asteroide B 612, que le pide insistentemente que le dibuje un cordero y que nunca olvida una pregunta. El piloto descubre su fascinante historia. Un dÃa en el suelo del asteroide nace una flor. El Principito la cuida y atiende con dedicación, pero la flor es dramática y caprichosa, y esto le molesta. El Principito abandona su asteroide entonces y emprende su viaje por el universo en busca de un amigo. En su travesÃa que le llevará por diversos asteroides hasta la tierra, interactúa con diversidad de animales, flores y personas. Siendo allà que conocerá al zorro, quien le revelará la importancia de la amistad y el valor del amor que siente hacia su flor. La nostalgia por ella y la decepción que le causa el mundo de los adultos lo motivará a regresar a su planeta, donde luego conocerá al piloto.
En esta ocasión se realizó la presentación de la versión traducida al idioma maya Kaqchikel realizada por la Embajada de Francia en Guatemala. Luego se realizó la presentación en francés y posteriormente en español. La lectura fue del capÃtulo 21 del libro. Esto debido al mensaje que contiene el mismo acerca del amor, la amistad, las relaciones interpersonales, su complejidad y su analogÃa con la situación entre El Principito y el zorro.
Xóchilt Ixkem Curruchiche Nicho originaria de San Juan Comalapa y que reside en Xela, estudiante de Relaciones Internacionales y Ciencias PolÃticas, fue la encargada de leer la versión de dicho capÃtulo en Kaqchikel. Ella comentó al respecto: “Es interesante que una embajada extranjera venga y se interese por un idioma maya, en este caso el Kaqchikel. Cuando hablábamos del idioma maya Kaqchikel estamos hablando de un posicionamiento polÃtico muy fuerte en todo el altiplano guatemalteco por lo que para mà ha sido muy importante que esta publicación haya salido porque permite y estimula la lectura de los idiomas” comentó Xóchilt, quien añadió que esta interpretación fue acertada y se logra entender con secuencia y lógica del idioma el mismo.
El sábado pasado el libro se presentó en San Juan Comalapa en la Universidad Maya Kaqchikel, y en otras partes del paÃs como en Antigua Guatemala en el Festival de las Flores. En Xela es la primera vez que se presenta y para próximas ediciones se pretende su traducción al idioma Kiché. Para Xóchilt el rescate de los idiomas es seguir aprendiendo y leyendo en su propio idioma.
Florence Leguerinel, hasta esta última actividad, encargada de la Alianza Francesa sede Quetzaltenango comentó sobre la actividad: “Es la primera vez que hacemos una lectura en tres idiomas: Kaqchikel, Francés y español en la Alianza Francesa. De parte de la Embajada de Francia que hace la traducción del libro en Kaqchikel” comentó Leguerinel.
El Principito está en parte inspirada en Guatemala, ya que el escritor permaneció un tiempo en el paÃs, luego de un accidente que tuvo y que lo hizo quedarse.