
Para financiar el proyecto el gobierno de Guatemala a través de un Acuerdo Legislativo No. 1119, creó un impuesto de tres pesos por cada botella de aguardiente consumida en el paÃs, entonces se construyo un dique sobre el rÃo Samalá y una planta eléctrica que producÃa hasta 15 caballos de fuerza para suministrar energÃa electrica y se terminó en 1924.

El equipamiento electrico fué proporcionado por AEG pero subcontrató la construcción del material rodante a la compañÃa Familleureux de La Louvière de Bélgica, toda la construcción fué realizda con las más estrictas normas de Seguridad y con materiales de primera calidad. En 1928 fueron terminados los primeros 16 km de lÃnea.
Asà fué como el 21 de marzo de 1930 el Gobierno recibió la obra completa contratando al ingeniero alemán Adolfo Heins para que siguiera capacitando al personal que se necesitaba; y el 30 de marzo con presencia del presidente de la República General Lazaro Chacón y miembros de su gabinete, miembros de la Municipalidad y vecinos se inaguró el Ferrocarril que tuvo un costo total de 10 millones de quetzales.
Desfortunadamente el 19 de septiembre de 1933 un temporal muy fuerte destruyó 2 puentes y parte de la vÃa ferrea; Jorge Ubico que gobernó en esa época se aprovechó de eso como pretexto y negó cualquier ayuda y prohibió donaciones para recontruir el ferrocarril y mandó a desmantelarlo y a utilizar sus partes como los rieles para postes de alumbrado público, y la madera como combustible y ordenó destruir los vagones y a convertirlos en chatarra.
Asà fué como termino un sueño de progreso y desarrollo para el occidente del paÃs; el siguiente es un video histórico acerca del ferrocarril
Pueden ver otros videos como estos en los siguientes links:
Y esta es la melodÃa compuesta por Domingo Bethancourt en marimba:
información y fotos: