El viernes 4 y sábado 5 de octubre de 2,019, a partir de las 8:30 horas, se realizará en la calle enfrente de la Municipalidad de Quetzaltenango la Expo Market: La Feria del Oriente en el Occidente, con exposición de productos y servicios originarios de la región del Oriente del paÃs, con al menos 30 empresarios y/o productores de Chiquimula, Zacapa y El Progreso. Esto es posible gracias a la Red Nacional de Grupos Gestores, el Ministerio de EconomÃa (MINECO), el Centro PROMIPYME del Centro Universitario del Oriente (CUNORI), el Centro Universitario de Zacapa (CUNZAC), la Oficina Municipal de Desarrollo Económico de Zacapa (OMDEL) y la Agencia Municipal de Desarrollo Económico Local de Quetzaltenango (AMDEL).
Alejandro Arango, Gerente de la Red Nacional de Grupos Gestores, comentó sobre este evento: “Es una iniciativa para netamente para impulsar el comercio interno en Guatemala. Esta idea realmente nació hace muchos años con gente de Chicacao, de porque no empujar dentro del mismo paÃs la producción local, a veces tenemos por ejemplo frutas que hay sobreproducción, ya no las consumimos, cuando hay otros territorios donde se podrÃa llevar esa fruta y al revés, ellos tienen otras frutas, otra producción que nosotros bien podrÃamos aprovechar”.
Asà mismo se desarrolló este enlace con el Oriente: “Entonces lo que hicieron ahora principalmente los Grupos Gestores del Oriente del paÃs, de Zacapa, Chiquimula y El Progreso en alianza con algunas universidades del Oriente y el Ministerio de EconomÃa allá, y algunas oficinas municipales de desarrollo económico es proponerse traer a sus productores y mostrar en el occidente cual es la producción y los servicios que generan en esa parte del paÃs” comentó Arango.
Asà mismo esperan replicar este modelo en las regiones del Oriente, Sur, Norte y demás en el paÃs. El objetivo también es encontrar compradores mayoristas para poder enviar sus productos en cantidades mayores.
Entre los productos y servicios a presentarse se encuentran:
1. Alimentos: Lácteos, Embutidos, Curtidos, Dulces TÃpicos, Conservas, Mangos, Quesadillas, Mantas, Tamarindo, Antojitos.
2. Ropa y accesorios: Bordados de Estanzuela, Ropa de la Región ChortÃ.
3. ArtesanÃas: Elaborados de Palma de Maguey, de hoja de pino, de Coco, de Morro, de Rafia.
4. Turismo: Museos, centro de diversión extrema, iglesias.
Entre los objetivos principales de esta Feria se encuentran: Fomentar el Comercio interno del paÃs, revalorizar los productos y servicios con que cuenta la región, promover espacios para comercializar productos, generar espacios para generar enlaces empresariales y desarrollo de redes empresariales y motivar a productores y empresarios a darle valor agregado a sus productos.
También se desarrolla el evento para que empresas quetzaltecas puedan realizar enlaces comerciales en sectores y empresas como: restaurantes, hoteles, colegios, centro del cuidado para la salud, boutiques.
Empresas quetzaltecas viajarán al Oriente:
Asà mismo se dio a conocer que desde ya se prepara una Feria similar en el Oriente del paÃs y desarrollar enlaces comerciales con estos productores y asà mismo se pretende intercambios empresariales con la región Norte y Sur, en los cuales se pueda identificar a empresarios potenciales para realizar intercambios fuera del paÃs.
La convocatoria de empresas quetzaltecas para la próxima feria en Oriente se realizará a principios de octubre antes de iniciar la feria en el Occidente, ya que es un proceso en el cual estiman que en febrero o marzo podrÃa llevarse a cabo, pero se necesita prepararlo ahora para poder brindar las capacitaciones, costos de traslado, movilizaciones, fechas, etc. Asà mismo se comentó que del otro lado deben preparar la misma, pues aún no se sabe si será en Zacapa o en Chiquimula, aunque lo más probable es que sea esta última quien reciba la feria.
La feria estará abierta al público, pero se darán también ruedas de negocios con empresarios locales. “Invitamos a toda la población a que se acerque a esta oportunidad que se está generando de que puedan conocer los productos que se generan en Zacapa, Chiquimula y El Progreso, que normalmente no tenemos acceso para comprar tradicionalmente ese tipo de productos y es una producción interesante y que vale la pena que ya sea el 4 o el 5 se hagan presentes aquà enfrente de la Municipalidad para poder comprar su producto” finalizó Arango.

