Información cortesía de la Embajada de Estados Unidos en Guatemala / imagen de pixabay
F-15 Eagle de la Fuerza Aérea de Estados Unidos.
La 12ª Fuerza Aérea de Estados Unidos (Fuerza Aérea del Sur o AFSOUTH) encabezará el próximo ejercicio del Comando Sur de los Estados Unidos en Guatemala. Este ejercicio, que se realizará desde mayo hasta agosto de 2021, proporcionará entrenamiento conjunto y mejorará la preparación de ingenieros civiles, profesionales médicos, y personal de apoyo de los Estados Unidos y Guatemala en técnicas de asistencia humanitaria.
Como parte del ejercicio, los ingenieros militares estadounidenses también trabajarán lado a lado con las fuerzas militares guatemaltecas para renovar un sitio de entrenamiento en una base militar guatemalteca en Poptún, Petén.
Además, médicos, dentistas y veterinarios militares estadounidenses trabajarán con socios locales en Melchor de Mencos. Durante el ejercicio, un equipo de atención primaria proveerá servicios médicos básicos y educación, un equipo dental realizará extracciones y limpiezas en las comunidades rurales, y un equipo veterinario ofrecerá educación sobre el cuidado de grandes animales y vacunas en varios lugares.
“Este tipo de ejercicio fortalece la asociación de larga duración entre Estados Unidos y Guatemala, y refleja el compromiso mutuo de nuestros países con un hemisferio más cooperativo, próspero y seguro”, dijo el coronel del Ejército de Estados Unidos Michael Burgoyne, el funcionario superior de Defensa de la Embajada de Estados Unidos en Guatemala.
El ejercicio mejorará las capacidades de Estados Unidos y Guatemala para responder rápido a las crisis juntos. El Comando Sur de los Estados Unidos y la 12ª Fuerza Aérea están comprometidos con el fortalecimiento de la colaboración con Guatemala para mejorar nuestra habilidad colectiva para enfrentar desafíos complejos. Unos 75 militares estadounidenses llegarán a Guatemala para el ejercicio.
Por Pablo Barrera / información e imágenes del twitter de Andrea Meza
Andrea Meza, originaria de Chihuahua, México, se convirtió en Miss Universo 2021, siendo la tercer mexicana en lograrlo tras Lupita Jones (1991) y Ximena Navarrete (2010).
Andrea es ingeniera en software, además es activista, es vegana y ha colaborado con organizaciones para recaudar fondos para los más desprotegidos y desfavorecidos.
Le gusta el crossfit y los deportes extremos. Es promotora turística de su estado Chihuahua.
Así mismo ella es empresaria con su marca de ropa deportiva Andrea Meza Activewear.
Su mamá no pudo viajar al evento por temas de salud, pero se comunicó con ella, y le dijo que estaba muy orgullosa de ella por dicho logro.
Múltiples políticos, personajes e instituciones de México y otros países la han felicitado por su logro.
Por Pablo Barrera
Compartimos la edición del Periódico Xela In Focus para el sábado 15 de mayo de 2021.
Por Pablo Barrera
Un 15 de mayo de 1524 se funda oficialmente la ciudad de Quetzaltenango, aunque hay que decir que Xela ya existía antes de la llegada de los españoles a estas tierras, siendo un centro importante de comercio de la región por su ubicación geográfica.
Mucho ha transcurrido desde entonces. Siendo la capital del Sexto Estado en su momento, así como una importante ciudad en la región a nivel de comercio, servicios, educación y demás sectores de la economía. Luego nombrada capital Centroamericana por el Congreso de la Republica en las últimas décadas, título nominal que ostentaría por unos días por las fiestas de Independencia.
Al inicio de la época republicana tras la independencia de Centroamérica de España, por un breve lapso incluso fue capital de la Federación Centroamericana.
Ha brindado 3 presidentes a la nación: Manuel Lisandro Barillas, Manuel Estrada Cabrera y Jacobo Árbenz Guzmán. Múltiples personajes históricos y artísticos como Efraín Recinos, entre muchos han salido de esta ciudad.
Por ello y mucho más ¡Feliz Aniversario Xela!
Por Pablo Barrera / imagen cortesía de El Postrecito
Eunice García, fundadora de El Postrecito.
El Postrecito es una empresa que es producto de la capacitación, esfuerzo y emprendimiento de personas que luchan para mejorar su condición económica. A continuación te contamos más del mismo de la mano de su fundadora, Eunice García:
El postecito inicio debido a que la fundadora, Eunice, era de escasos recursos y busco una manera de generar un recurso que le ayudara a salir de donde ella estaba. Ella conoce una institución que ayudaba a jóvenes de bajos recursos a cumplir sus sueños.
Ellos le brindaron la oportunidad de poder entrar al INTECAP y allí aprender lo que es panadería con fermentación y sin fermentación. Le enseñaron cocina italiana y mexicana. Y es allí donde Eunice quiere poner en práctica lo aprendido.
Publicidad
Pero ella no tenia los recursos y sus padres tampoco lo tenían. Ella siguió buscando una manera de como realizar sus sueños realidad y cómo salir de esa pobreza que la agobiaba, ver como sus padres sufrían por trabajar duro y que sus padres no estuvieran con ella.
Siguió buscando oportunidades y es aquí donde todo inicia. Encontró dos becas, una que le enseñaría la repostería y la otra que le ayudaría a ser una profesional. Tomó estas 2 becas por si en una le daban la oportunidad y la otra no. Pero acá se complica un poco, porque logra obtener ambas.
Empezó la universidad estudiando el Técnico en Administración de Hoteles y Restaurantes. Y al mismo tiempo estudió la repostería. Luchó por sacar adelante ambas becas. Estudió la repostería 1 año. Y la universidad 3 años. Pero al pasar el tiempo ella no se quedó sin poner en práctica la repostería.
Empezó con un horno tamaño microondas y ofreció todo tipos de panes a iglesias. Su primer pedido 600 pirujos. Teniendo un horno tipo microondas, ese pedido se empezó 3 días antes. En el mismo cabían 3 pirujos en el cual se tardaron por que integró a sus padres en el pedido.
Publicidad
Entre los 3, empezaron a amasar y hornear 3 días y 3 noches sin dormir nada, para entregar el mismo. Se terminó de hornear y se entregó el pedido.
Allí empieza una lucha. El pan ya no fue posible trabajarlo. Por que ya no había fermentadora de pan. Entonces la institución que le dio la oportunidad de estudiar la repostería, le brinda un horno y una batidora.
Pagando mes a mes siendo los intereses del horno muy bajos. Así la empresa empieza a trabajar y salir a las calles.
Empieza un 5 de abril del año 2020. Dando a conocer sus productos en las calles, mientras sus padres se quedaban en el garaje de su casa cuidando de la vitrina que ella tenia.
La razón de iniciar este negocio es por que ella veía una oportunidad para aquellos que serían sus clientes, de que ella les brindara todo lo que ellos necesitan en un solo lugar.
Rápidamente se fija en la elaboración de pasteles para toda ocasión, realización de eventos y el servicio de catering en alimentos y bebidas.
También brinda la elaboración de vestidos para bodas, 15 años. El peinado y maquillaje, el corte de cabello para los jóvenes y el alquiler de mesas y sillas. Alquiler de cristalería y mantelería. Reuniendo así ambos servicios para que los clientes encuentren todo en un mismo lugar.
Entre sus productos se encuentran:
- Pan de yemas Q.5.00 C/u.
- Polvorones Q.2.00 c/u.
- Pasteles fríos quetzaltecos y peruanos. tres leches, higo, melocotón. Cásate conmigo, cocaditas, suspiros de piña, castañuela, Q.135.00. Y Q.150.00 de 8, 12 y 15 piezas.
- Pasteles ambiente, chocolate, fresa, vainilla, marmoleados. Q.75.00 c/u. De 12 a 15 piezas.
- Pasteles exóticos.
- Pastel de Queso Q.100.00 de 8, 12 y 15 piezas. Invertido de piña Q.100.00 c/u. De 12 y 15 piezas.
- Pastel de zanahoria. Q.100.00 c/u. De 12 a 15 piezas.
- Pastel de avena, zanahoria y yogurt. Q.110.00. C/u. De 12 y 15 piezas.
- Shecas blancas rellenas de Queso crema, Q.2.00 c/u.
- Shecas integrales rellenas de mermelada de fresa, piña y manzana. Q.2.00. C/u.
- Postres. Carlota de Café Q.7.00 c/u.
- Zeppelines de naranja, Q.10.00 c/u.
- Brazo Gitano. Q.75.00 De 15 piezas y Q.150.00 de 30 piezas.
Actualmente se encuentran ubicados en 5 calle 5-10 zona 6, el mirador. Arriba de las canchas Maldonado y abajo de los tribunales de justicia.
Los pueden contactar por facebook: El postrecito, Instagram: @Postrecito_El
Whatsapp al 43623078.
El mensaje para la audiencia de parte de El Postrecito es que "son importantes para nosotros, pensamos primero en ellos antes de cualquier cosa. Deseando que nuestros productos y servicios sean de satisfacción y de mucho agrado, y que puedan tener una gran experiencia dentro de nuestra empresa, ya que ellos son nuestra prioridad. Y que puedan acercarse y probar de nuestros productos. Ofreciendo 2 líneas de pasteles: quetzaltecos y peruanos".
Por Pablo Barrera / información e imagen del perfil de Dennis Arana en redes sociales
El artista guatemalteco nacido en Mixco, Dennis Arana, cumple este 14 de mayo 23 años de edad. Recientemente participó en el programa Survivor México, pero salió del mismo debido a temas de salud.
En sus redes sociales comentó lo siguiente: "Agradecido con Dios por haberme permitido vivir esta experiencia que me llevo a mis límites @survivormexico que me saco de todas mis zonas de confort, que me demostró de todo lo que soy capaz y puedo decir que me siento más fuerte y valiente que nunca. Me siento bien, feliz y tranquilo con mis acciones y decisiones.
Publicidad
Entendí que para los sueños no hay límites, pero cuando se trata de tu salud y bienestar si los hay. La depresión y ansiedad si existen, son temas importantes y que tenemos que estar alerta ¡NO ESTÁS SOLO! Y no está mal quebrarte, somos seres humanos, lo importante es aceptarlo y buscar ayuda", finalizó el artista en un mensaje en redes sociales.
Así mismo dio una entrevista recientemente en el programa Ventaneando en donde dio a conocer su experiencia en el reality show.
Publicidad
Información e imágenes cortesía de la Contraloría General de Cuentas vía Noticias CGC y Mónica Monge
El 2021 Año de la Ética y Probidad, busca contribuir con la consolidación de valores éticos y una cultura de probidad en los funcionarios y empleados de las instituciones públicas de Guatemala. Igualmente pretende crear condiciones necesarias para establecer espacios de comunicación con los ciudadanos desde la Auditoría Social.
En ese sentido, la Contraloría General de Cuentas (CGC), pone a disposición de la ciudadanía la aplicación móvil (APP) para teléfonos inteligentes “Denuncia Ciudadana”.
La auditoría social como política institucional de la Controlaría General de Cuentas y con el apoyo del memorando de entendimiento firmado con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), promueve la cultura de ética, probidad y transparencia en la administración pública, así como el fomento hacia la participación ciudadana activa y responsable.
En la herramienta tecnológica el usuario puede enviar indicios de supuestos actos anómalos, respaldados con documentos en formato PDF, fotografías en formato JPG y videos en formato MP4, los cuales en su totalidad no deben superar los 5 Megabytes.
En la aplicación, el usuario puede dar seguimiento al trámite de la denuncia con un código que se genera al finalizar el proceso, con esto el ciudadano establecerá el curso de la misma tan solo con acceder a la herramienta tecnológica, la cual constituye un esfuerzo de la administración del Dr. Edwin Humberto Salazar Jerez, Contralor General de Cuentas, que desde el inicio de su gestión, se ha caracterizado por facilitar a los ciudadanos varias formas para denunciar posibles actos de corrupción.
La aplicación se puede descargar de forma gratuita en la tienda de aplicaciones de su dispositivo móvil. La APP Denuncia Ciudadana está habilitada para sistemas IOS y Android, una vez instalada, los pasos para hacer una denuncia son sencillos y para quien lo necesite, se cuenta con una guía e instrucciones específicas, la cual está disponible en nuestras redes sociales institucionales y en la página web www.contraloria.gob.gt
OTROS CANALES PARA DENUNCIAR
Buzones para denuncias
Las denuncias también se pueden presentar en los buzones de Denuncia Ciudadana ubicados en todos los edificios de la Contraloría, incluidas las 21 sedes departamentales.
En ventanillas
Pueden presentar las denuncias en las ventanillas habilitadas en la sede central de la Contraloría ubicadas en la 7a avenida 7-32 zona 13 de la Ciudad Capital.
Las personas que deseen presentar su denuncia, lo pueden hacer llenando el formulario de Denuncia Ciudadana que se proporciona en recepción, en la ventanilla especial o descargarla del portal web de la Contraloría. Se deben adjuntar documentos que acrediten los hechos señalados, y depositarlo en el buzón de Denuncia Ciudadana o en las ventanillas habilitadas.
Línea 1506
Los ciudadanos también podrán hacer su denuncia a través de la línea directa 1506 en donde se le tomará su denuncia y le ayudarán con todos los pasos que debe seguir para que la misma se concrete.
Por Pablo Barrera / información e imágenes cortesía de AGACINE y Kathya Archila
Recientemente se lanzó la campaña “Nuestras Historias Nuestro Cine GT” que busca sensibilizar sobre la importancia del cine guatemalteco, como industria, como motor económico, que dignifique y proteja el trabajo de muchos guatemaltecos promoviendo una cultura diversa y democrática.
Producción "El Cadejo Blanco"
La campaña coincide con la presentación de la iniciativa de Ley de Cine de Guatemala No. 5906 y en un año histórico para el cine guatemalteco, con lanzamientos de estrenos nacionales, premios en los festivales mas importantes del mundo y nominaciones en los premios de las industrias más grandes.
Publicidad
Brandon López, actor.
Camila Urrutia, guionista y directora
Claudia Méndez, periodista.
Elías Jiménez, director y productor.
Francisco Páez, cantautor y presidente de Musicartes.
Gabriel Biguria, Empresario Vicepresidente de Agexport.
Jayro Bustamante, cineasta
Karen Martínez, actriz.
María Mercedes Coroy, actriz
Pamela Guinea, Productora y Presidenta de Agacine.
Sara Curruchich, cantautora kaqchikel.
En esta campaña participaron figuras destacadas como el cineasta Jayro Bustamante, la actriz María Mercedes Coroy, la cantante y actriz Mónica Sarmientos, la cantautora kaqchikel Sara Curruchich, la actriz y presentadora Tuti Furlán, el periodista Harris Whitbeck, la guionista y directora Camila Urrutia, el guionista y director César Díaz, el actor Brandon López, el actor y editor Domingo Lemus, la actriz Karen Martínez, la periodista Claudia Méndez, la productora y presidenta de Agacine Pamela Guinea, el empresario Vicepresidente de Agexport Gabriel Biguria, el director y productor Elías Jiménez y el cantautor y presidente de Musicartes Francisco Páez.
Publicidad
Recordemos que en otros países de la región, el cine es sumamente importante para diversos sectores, no sólo el artístico, sino también para el turismo y la economía en general, inclusive para el gobierno, ya que se perciben más ingresos fiscales por las actividades directas y alternas a esta industria. Así mismo Guatemala tiene uno de los sectores más pujantes a nivel centroamericano en este sector, por lo que habría más fuentes de trabajo al fomentar el mismo.
Escena de "Nuestras Madres" película premiada.
Países como Panamá, República Dominicana, México y Colombia entre otros, cuentan con incentivos fiscales para atraer inversión en este rubro también. Guatemala ha pesar de no tener estos incentivos para la industria ha tenido filmaciones de productoras internacionales en el pasado en películas como Star Wars y James Bond, así como recientemente Terminator Dark Fate, aunque algunos de estos casos son lejanos, aún así se ve el potencial de la República en este ámbito.
Para apoyar puedes seguirlos en redes sociales:
Sigue el hashtag #NuestrasHistoriasNuestroCineGt
Instagram: agacine_gt, nuestrashistoriasnuestrocinegt, elcolmo.gt
Facebook: agacinegt, NuestrasHistoriasNuestroCinegt, elcolmogt
Información e imágenes cortesía de Saul Boche, Conesapr
Issa Argueta, Gerente General de Productos SAM
Guatemala, 14 de abril 2021. En el calor de un hogar de Quetzaltenango, Luis Arturo Argueta, un padre de familia y aficionado al arte culinario, le apasionaba descubrir sabores y texturas, y desde su cocina experimentaba haciendo distintas sazones para complacer y agradar a las personas que llegaban de visita. Los invitados, con el tiempo empezaron a solicitar a don Luis que pudiera venderles un poco de esa sazón para agregarlas a sus platillos, fue así como en su cocina nació lo que se conoce hoy como Productos SAM.
Productos Servicios Alimenticios Mayores -SAM- es una empresa que nació en 1978 e inició con el Empanizador SAM, el primer empanizador que se creó en Centroamérica. El emprendimiento inició con dos personas, don Luis Arturo y su hija Issa Argueta quien ahora es la Gerente General “Cuando todo esto comenzó yo tenía 14 años y me involucré en el negocio, después de estudiar y los sábados todo el día asistía al negocio para ayudarle a mi papá, lamentablemente a los dos años de que inició la empresa, mi papá falleció” comenta.
“Las crisis son oportunidades, siempre lo dijo mi papá” Issa Argueta.
Argueta comenta que cuando su padre falleció quedó una bodega llena de productos, y a pesar del dolor, la necesidad que tenía su familia la empujó a vender todo lo que había quedado, y durante un año continuó así. Posteriormente el producto se terminó, fue entonces cuando decidió empezar a producir a pequeña escala empanizadores y especias con las recetas que había dejado su padre, y trabajando solo bajo pedido. Tres años después, se graduó, empezó a trabajar y ahorro para continuar con el negocio; finalmente cuando Issa cumplió 20 años, Productos SAM se convirtió en una empresa formal.
“A mis 16 años enfrenté mi primera crisis la muerte de mi papá, y tuve la oportunidad de crecimiento, 43 años después esto para mí se ha convertido en un camino de vida, que he podido enseñar a mis hijos a mis nietos, un trabajo honrado”. Issa Argueta, Gerente General de Productos SAM
“Gracias a Dios yo siempre veía lo que él hacía, crecí en ese ambiente de trabajo, lo cual me permitió aprender, claro no fue fácil porque con la muerte de él cambiaron muchas condiciones, ya que él era el principal proveedor de la casa” comenta.
Actualmente Productos SAM es una empresa sólida que produce 20 empleos directos y 70 indirectos, además de tener presencia en los supermercados más importantes de Guatemala como Paiz y Walmart. Fue así como conoció Una Mano Para Crecer, un programa de Walmart que tiene como objetivo fortalecer y empoderar a las PyMES, esta experiencia les permitió diversificar sus productos “Para nuestra empresa marcó un antes y un después, porque cuando entramos solo teníamos un producto y fue en conjunto con Walmart que empezamos a desarrollar otros productos como el Empanizador Clásico, el Empanizador Chapín que fue creado por mi hijo y un Empanizador Gluten Free, que lo desarrollamos por las nuevas tendencias del mercado”.
El programa Una Mano para Crecer de Walmart apoya a 169 PyMES en Centroamérica, de las cuales 42 son lideradas por mujeres guatemaltecas, que como Issa Argueta son ejemplo de emprendimiento.
No hay obstáculo que no se pueda superar
Al igual que muchas empresas, durante la pandemia del 2020 las ventas de Productos SAM disminuyeron considerablemente, por lo que decidieron implementar una política de austeridad liderada por la hija de Issa, quien es la administradora de la empresa, lo cual les permitió ahorrar sin hacer recortes de personal.
Por esos meses, Productos SAM fue seleccionada para participar en Cadenas de Valor, un proyecto de Walmart que desde el 2019 ha apoyado a 38 PyMES proveedoras de sus diferentes formatos.
La Gerente Issa Argueta, junto a los colaboradores de Productos SAM.
Arturo Ramírez, Coordinador de Asuntos Corporativos de Walmart México y Centroamérica indicó: “Para Walmart el rol de la mujer guatemalteca es muy importante, valoramos su figura de fortaleza dentro de la familia, pero también como un pilar fundamental en la economía del país, es por ello que dentro de nuestros programas buscamos su inclusión como parte de la visión de Walmart, una empresa regenerativa, que busca redoblar esfuerzos para garantizar la sostenibilidad ambiental, así como el crecimiento social y económico de las poblaciones y sobre todo de las mujeres”
Como consecuencia de asesoría recibida en Cadenas de Valor, Productos SAM realizó un estudio de mercado en el que descubrieron una oportunidad para su negocio, y con el ahorro que previeron durante la pandemia lograron invertir en una nueva propuesta de producto, que con emoción se preparan a lanzar este año.
Historias de superación y éxito como la de Issa Argueta son de gran motivación para los emprendedores guatemaltecos, porque demuestran que el camino para alcanzar una meta podrá estar lleno de obstáculos pero que desde la perspectiva correcta pueden aprovecharse como oportunidades.
Revista Mensual
Últimas publicaciones
PRICESMART OPENS ITS FIRST CLUB IN QUETZALTENANGO WITH AN INVESTMENT OF OVER USD 15 MILLION
Information and images courtesy Quetzaltenango, Guatemala, August 18, 2025 – PriceSmart, the leading chain of membership shopping Clubs in ...
Popular Posts
-
By Pablo Barrera / Social media and archive images (own). Victoria Kjaer Theilvig, Miss Universe, wore the ceremonial costume, Ixcap and Nim...
-
Por Pablo Barrera / información de internet, imagen cortesía de la Asociación Virgen del Rosario El 7 de octubre se celebra la Fiesta de la ...
-
Por Pablo Barrera / imagen de la Virgen del Rosario y fecha de la procesión de traslado de la página de facebook Santísima Virgen del Rosari...
-
Courtesy Via Presencia The new Miss Universe Guatemala crown is a brilliant tribute to the soul of Quetzaltenango. Designed by Guatemalan ar...







































